


default search action
Procesamiento del Lenguaje Natural, Volume 28
Volume 28, 2002
- Octavio Santana Suárez, José Rafael Pérez Aguiar, Luis Losada García, Francisco J. Carreras Riudavets:

Hacia la desambiguación funcional automática en Español. - José Luis Aguirre Moreno, Alberto Álvarez Lugrís, Xavier Gómez Guinovart:

Etiquetario morfosintáctico del SLI para corpus de lengua gallega: aplicación al corpus paralelo TECTRA. - Juan Rafael Zamorano Mansilla:

La morfología verbal del español y la generación automática. - Armando Suárez, Manuel Palomar:

Desambiguación del sentido y del dominio de las palabras con modelos de probabilidad de Máxima Entropía. - Manuel García Vega, Fernando Javier Martínez Santiago, Luis Alfonso Ureña López, María Teresa Martín-Valdivia:

Generación de un tesauro de similitud multilingüe a partir de un corpus comparable aplicado a CLIR. - Montse Arévalo, Xavier Carreras, Lluís Màrquez, Maria Antònia Martí, Lluís Padró, María José Simón:

A Proposal for Wide-Coverage Spanish Named Entity Recognition. Proces. del Leng. Natural 28 (2002) - Luis Rodrigo-Aguado, Ana García-Serrano, Paloma Martínez Fernández:

Planteamiento semántico y pragmático para gestión de diálogos en asistentes virtuales. - Fernando Llopis, Antonio Ferrández, José Luis Vicedo González:

Utilización de pasajes de tamaño variable, para mejorar el proceso de recuperación de información. - Rubén S. Wainschenker, Jorge Horacio Doorn, Marcela Castro:

Medición Cuantitativa de la Velocidad del Habla.
- Francisco J. Carreras Riudavets:

Sistema Computacional de Gestión Morfológica del Español (SCOGEME). - Zenón José Hernández Figueroa:

Aproximación a una estación lexicológica orientada a Internet. - Santiago Fernández Lanza:

Una contribución al procesamiento automático de la sinonimia utilizando Prolog. - Jorge Vivaldi:

Extracción de Candidatos a Término mediante la combinación de estrategias heterogéneas. - Maximiliano Saiz-Noeda:

Influencia y aplicación de papeles sintácticos e información semántica en la resolución de la anáfora pronominal en español. - Víctor J. Díaz Madrigal:

Gramáticas de Adjunción de Árboles: Un Enfoque Deductivo en el Análisis Sintáctico. - Jorge Graña Gil:

Técnicas de Análisis Sintáctico Robusto para la Etiquetación del Lenguaje Natural. - Miguel Angel Alonso Pardo:

Interpretación tabular de autómatas para lenguajes de adjunción de árboles. - Andrés Montoyo:

Desambiguación léxica mediante Marcas de Especificidad. - José Luis Vicedo González:

SEMQA: Un modelo semántico aplicado a los sistemas de Búsqueda de Respuestas. - Jesús Peral Cortés:

Resolución y generación de la anáfora pronominal en español e inglés en un sistema interlingua de Traducción Automática. - Rafael Muñoz Guillena:

Tratamiento y resolución de las descripciones definidas y su aplicación en sistemas de extracción de información. - Patricio Martínez-Barco:

Resolución computacional de la anáfora en diálogos: Estructura del discurso y conocimiento lingüístico.

manage site settings
To protect your privacy, all features that rely on external API calls from your browser are turned off by default. You need to opt-in for them to become active. All settings here will be stored as cookies with your web browser. For more information see our F.A.Q.


Google
Google Scholar
Semantic Scholar
Internet Archive Scholar
CiteSeerX
ORCID














